La terapia con radiación, o radioterapia, empleada en la mitad de los pacientes americanos concáncer utiliza rayos X de alta intensidad para debilitar la capacidad reproductiva de las células del cáncer . También se utiliza radioactividad emanada de implantes artificiales, tales como las "semillas" de cobalto-60 o radio insertadas directamente en el cáncer . El problema con la radiación es que, como en el caso de la quimioterapia, daña a las células normales y saludables eliminando a su vez las células del cáncer . La radiación deprime severamente la inmunidad y puede causar daños cromosomáticos graves tanto a nivel de las dosis de diagnóstico como terapéuticas. La radioterapia es un poderoso cancerígeno; provocacánceres secundarios en muchos pacientes expuestos a esta terapia. En un estudio, el 17 por ciento de los pacientes tratados con radioterapia desarrollaron cánceres secundarios, en el curso de 20 años, en los sitios expuestos a la radiación.
La radiación puede lograr la remisión en 5 años en el 80 por ciento de los pacientes con la enfermedad de Hodgkin detectada muy tempranamente y además resulta efectiva en el tratamiento del Linfosarcoma, el cáncer de próstata localizado no operable, y tumores localizados en la cabeza, cuello, y cervix. Este tratamiento probablemente resulte preferible antes que la cirugía en algunos cánceres, como el de laringe o próstata. En el caso del tratamiento del cáncer de mama, la lumpectomía combinada con la radioterapia parece disminuir las posibilidades de reincidencia en la mama afectada, aunque esto está en disputa ya que pueden aparecer cánceres posteriores diez años después de la exposición.
A pesar de estos éxitos, la radiación parece tener un valor limitado en el tratamiento delcáncer y a menudo resulta más nocivo que beneficioso.
Varios estudios han demostrado que las personas que han sido sometidas a la radioterapia son más propensas a desarrollar metástasis en otros sitios del cuerpo. Esto es lo que menciona el Médico Oncólogo Lucien Israel, consultor del Instituto Nacional contra el cáncer , en su libro Conquering Cancer (La Conquista del cáncer ).20 La radioactividad usada para matar las células del cáncer también puede activar el proceso de mutación que crea nuevas células decáncer de otros tipos.
La radioterapia causa daños y trastornos en los órganos y tejidos del cuerpo. Diversos estudios han demostrado que no ofrece posibilidades de supervivencia en la mayoría de los cánceres. "La mayoría de cánceres", escribe John Cairns en Scientific American, en su número de noviembre de 1985, "no se puede curar mediante la radiación porque la dosis de rayos de X necesaria para matar a todas las células de cáncer también podría matar al paciente". Cairns es profesor en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
La radioterapia aplicada luego de la cirugía en el cáncer de mama incrementa el índice de mortandad, según varios ensayos clínicos y un estudio publicado en The Lancet.21 A pesar de ello, el 50 por ciento de los radiólogos continúan aplicando radiación a mujeres luego de la cirugía de mama. "Las complicaciones resultantes por altas dosis de radioterapia en el cáncerde mama son: pechos fibrosos, reducidos, fracturas de costilla, cicatrización pleural y/o pulmonar, lesiones en nervios, cicatrización alrededor del corazón, la supresión de todas las células de la sangre, inmunosupresión", según mencionaba Robert F. Jones, Doctor en Medicina, en el Seattle Times en su publicación del 27 de Julio de 1980. "Muchas de las complicaciones ocasionadas por la radiación no se hacen evidentes durante varios años posteriores al tratamiento, dando al terapeuta y al paciente un falso sentido de seguridad por uno o dos años después de la terapia .... La médula ósea, donde se generan las células de la sangre, resulta considerablemente obliterada en el campo de irradiación .... Éste es un efecto irreversible".
No hay mucho acuerdo dentro de la fraternidad médica acerca del papel apropiado de la quimioterapia combinada con la radioterapia en el tratamiento de tumores malignos. Las opiniones de los oncólogos varían entre la aprobación entusiasta y la fuerte oposición. Como se mencionó anteriormente, las personas sometidas tanto a la quimioterapia como a la radiación experimentan cánceres posteriores con una frecuencia veinticinco veces superior a la de la población en general.
Los efectos colaterales de la terapia con radiación incluyen a la inmuno-deficiencia severa y prolongada, además de daños cromosómicos que producirán cáncer más tarde. "Incluso la amplicación de dosis muy moderadas de radiación en los testículos y ovarios pueden causar la esterilización o inducir a mutaciones genéticas", advierte el Dr. Israel.22 La radioterapia puede impedir de manera permanente el crecimiento de los niños. Entre sus otros efectos colaterales se incluyen:
Náuseas, vómitos, excesiva debilidad y fatiga, a veces ocasionando a los pacientes "lesiones o úlceras. . . en la boca, garganta, intestinos, áreas genitales y otras partes del cuerpo...." (Sociedad Americana del cáncer , cáncer Book, 1986.). Las heridas en la boca pueden dificultar la alimentación del paciente.
Necrosis de huesos de la boca luego de la irradiación de la lengua, boca, o encías.
Pérdida de pelo temporaria o permanente, dependiendo de la dosificación.
Ronchas y quemaduras extensas de la piel y las membranas mucosas.
Dilatación permanente de pequeños capilares y arterias debajo de la piel en pacientes que presentan una amplia área de irradiación, como en el caso del cáncer de mama.
Amenorrea en las mujeres próximas a la menopausia expuestas a apenas 400 rads de radiación. (Rad significa "dosis de radiación absorbida" la cual constituye la unidad básica de radiación ionizante)
"Ulceras rectales, fístulas, ampollas ulceradas, diarrea, y colitis" en "mujeres sometidas a la radiación de la cavidad pelviana. (ACS, cáncer Book, 1986.)
Hinchazón de tumores después de una sola dosis grande de radiación. Esto es especialmente peligroso en los tumores cerebrales. Los pacientes pueden recibir corticoesteroides a fin de prevenir este efecto.
Muchos médicos creen que la radioterapia es relativamente inofensiva, de modo que siguen recomendando a sus pacientes este tratamiento altamente lucrativo, como un paliativo. Pero aún los niveles "seguros" de radiación son sospechosos. Los primeros estudios realizados en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York demostraron que la radioterapia era mortal y que los pacientes que no recibieron radiación vivieron mucho más tiempo que aquéllos que sí fueron irradiados. Estos y otros hallazgos similares fueron presentados al Congreso en 1953 en el famoso Informe Fitzgerald donde se acusaba al establishment médico de conspirar activamente para eliminar terapias alternativas prometedoras contra el cáncer.23 Pero estos importantes estudios fueron ignorados, y la industria de la radioterapia siguió su camino. "Durante 30 años los radiólogos de este país han estado involucrados en una mala praxis masiva" acusaba el Dr. Irwin Bross en 1979.24 Bross, ex director de bioestadística del Roswell Park Memorial Institute, no logró conseguir los fondos necesarios para investigar el encubrimiento realizado durante treinta años de lo que él denomina "cáncer médico por radioterapia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario