La cirugía a veces es un requisito vital en el tratamiento del cáncer . Resulta eficaz como cura de tumores tempranos, pequeños que no se han extendido a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, la cirugía logra una sobrevida de cinco años en aproximadamente el 70 por ciento de los cánceres uterinos, en el 85 por ciento en los cánceres de piel, el 60 por ciento de los cánceres de mama, y en el 40 por ciento de los cánceres de colon. Pero una vez que el tumor ha crecido más allá de cierto tamaño o se ha extendido a otros sitios, resulta frecuentemente inoperable. No existe una manera confiable de decir si un tumor está localizado o ha producido metástasis. En el cáncer de mama en su fase temprana, el 30 por ciento o más de las mujeres que han recibido un pronóstico favorable después de la cirugía experimentan la reincidencia del cáncer , según las últimas cifras proporcionadas por el Instituto nacional contra el cáncer .25
Los cirujanos habitualmente dicen a sus pacientes oncológicos, "lo extirpé todo", pero muchos estudios han demostrado que algunas células de cáncer quedan en 25 a 60 por ciento de los pacientes, permitiendo de este modo la reincidencia de crecimientos malignos. Según numerosos médicos, la cirugía es a menudo responsable de la expansión del cáncer . Un error microscópico o un descuido en la manipulación del tejido del tumor por parte del cirujano puede esparcir literalmente millones de células cancerosas en el torrente sanguíneo. La biopsia quirúrgica, un procedimiento utilizado para detectar el cáncer en su fase temprana, puede también contribuir a la expansión del cáncer . "A menudo durante la biopsia de un tumor maligno se lo corta transversalmente lo cual tiende a extender o acelerar su crecimiento. Los mismos resultados trágicos se pueden observar en las biopsias realizadas con agujas," observaba el Dr. William Kelley.26
La cirugía debilita la inmunidad, produce una enorme tensión sistémica al paciente, y puede causar la muerte súbita. Muchos pacientes de cáncer han fallecido en el quirófano, o poco después de salir de la operación, a causa de las complicaciones de la cirugía. Algunas operaciones quirúrgicas se realizan inútilmente. "Aunque se ha demostrado de manera concluyente que la excisión del nodo linfático después de la radiación no previene la expansión del cáncer cervical, habitualmente se siguen realizando linfadenectomias en todo el país. Esto a pesar del hecho de que las linfadenectomias hacen que las mujeres se sientan tan mal que prefieren la muerte, y de que se ha demostrado que constituyen un procedimiento probadamente inútil. 27
El dolor, la desfiguración, y la restricción de la función acompañan frecuentemente a la cirugía. Muchos pacientes de cáncer quedan debilitados, lisiados, traumatizados, o humillados después de la operación. Un número sorprendente de pacientes oncológicos "curados" ha visto sus vidas estropeadas a causa de una cirugía "exitosa". Por todos estos motivos, cortar el cuerpo no es la respuesta final al cáncer .
El dolor, la desfiguración, y la restricción de la función acompañan frecuentemente a la cirugía. Muchos pacientes de cáncer quedan debilitados, lisiados, traumatizados, o humillados después de la operación. Un número sorprendente de pacientes oncológicos "curados" ha visto sus vidas estropeadas a causa de una cirugía "exitosa". Por todos estos motivos, cortar el cuerpo no es la respuesta final al cáncer .
--------------------------------------------------------------------------------
Referencias
1. Gary Null "Medical Genocide Part 16," Penthouse, 1987, citado en Barry Lynes, The Healing of Cancer (Queensville, Ontario: Marcus Books, 1989), p. 10. .
2. John Cairns, The Treatment of Diseases and the War Against Cancer," Scientific American, noviembre 1985.
3. W.H. Cole, "Opening Address: Spontaneous Regression of Cancer and the Importance of Finding Its Cause," Conferencia sobre Regresión espontánea del cáncer , EEUU. Ministerio de Salud Educación y Bienestar Social, Servicio de Salud Pública, Institutos de Salud Pública, monografía 44, Ministerio de Salud Educación y Bienestar Social Pub. No. (NIH) 76-1038, 1976, pp. 5-9.
4. Judith Glassman, The Cancer Survivors (Garden City, NY: Dial Press, 1983), pp. 323-324. .
5. Harold D. Foster, "Lifestyle Changes and the 'Spontaneous' Regression of Cancer: An Initial Computer Analysis," Publicación Internacional de Investigación Biosocial Research, vol. 10, no. 1, 1988, pp. 17-33, reimpreso en Healing Newsletter, vol. 5, no. 3, disponible en el Instituto Gerson .
6. Peter Barry Chowka, "The National Cancer Institute and the Fifty Year Cover Up,. East West Journal, January 1978, citado en Lynes, op. cit. .
7. Hardin B. Jones, "A Report on Cancer,. speech delivered to the American Cancer Society's 11th Annual Science Writers' Conference, Nueva Orleans, Louisiana, 7 de marzo 1969, publicado en The Choice, mayo1977. .
8. Barrie Cassileth et al., "Contemporary Unorthodox Treatments in Cancer Medicine," Anales de Medicina Interna, vol. 101, 1984, pp. 105-112. .
9. Robert Houston, Repression and Reform in the Evaluation of Alternative Cancer Therapies, Proyecto CURE, Washington, D.C., 1987, p. 13. .
10. Ralph Moss, The Cancer Industry (New York: Paragon House, 1989), p. 98. .
11. Houston, op. cit., p. 7. .
12. "Assessing the Efficacy and Safety of Medical Technologies," Congreso de EEUU, Oficina de Evaluación Technológica, PB 286-929, 1978, p. 7. .
13. Ken Wilber, Grace and Grit: Spirituality and Healing in the Life and Death of Treya Killam Wilber (Boston: Shambhala, 1991), cap. 15. .
14. Revista de Medicina del estado de Nueva York, Mazo 1971, p. 554. .
15. John Laszlo, Understanding Cancer (NewYork:~ Harper and Row, 1987). .
16. Dick Richards, The Topic of Cancer: When the Killing Has to Stop (Oxford, Inglaterra y Nueva York: Pergamon Press, 1982). .
17. T.J. Powles et al., "Failure of Chemotherapy to Prolong Survival in a Group of Patients With Metastatic Breast Cancer," The Lancet, 15 de marzo 1980, p. 580. .
18. Dissent in Medicine: Nine Doctors Speak Out (Chicago: Contemporary Books, 1985). .
19. Robert C. Atkins, Dr. Atkins' Health Revolution: How Complementary Medicine Can Extend Your Life (Nueva York: Bantam Books, 1990), p. 332. .
20. Lucien Israel, Conquering Cancer (Nueva York: Random House, 1978), p. 95. .
21. Jan Stjernsward, "Decreased Survival Related to Irradiation Postoperatively in Early Operable Breast Cancer," The Lancet, 30 Noviembre 1974; y Mark Fuerst, "Doctors Persist With Outmoded Cancer Therapies," Foro sobre cáncer , vol. 9, no. 7-8, Winter 1988-1989, p. 11. .
22. Israel, op. cit., p. 95. .
23. Ben Fitzgerald, Congressional Record, 28 de agosto 1953; y ver Lynes, op. cit. .
2. John Cairns, The Treatment of Diseases and the War Against Cancer," Scientific American, noviembre 1985.
3. W.H. Cole, "Opening Address: Spontaneous Regression of Cancer and the Importance of Finding Its Cause," Conferencia sobre Regresión espontánea del cáncer , EEUU. Ministerio de Salud Educación y Bienestar Social, Servicio de Salud Pública, Institutos de Salud Pública, monografía 44, Ministerio de Salud Educación y Bienestar Social Pub. No. (NIH) 76-1038, 1976, pp. 5-9.
4. Judith Glassman, The Cancer Survivors (Garden City, NY: Dial Press, 1983), pp. 323-324. .
5. Harold D. Foster, "Lifestyle Changes and the 'Spontaneous' Regression of Cancer: An Initial Computer Analysis," Publicación Internacional de Investigación Biosocial Research, vol. 10, no. 1, 1988, pp. 17-33, reimpreso en Healing Newsletter, vol. 5, no. 3, disponible en el Instituto Gerson .
6. Peter Barry Chowka, "The National Cancer Institute and the Fifty Year Cover Up,. East West Journal, January 1978, citado en Lynes, op. cit. .
7. Hardin B. Jones, "A Report on Cancer,. speech delivered to the American Cancer Society's 11th Annual Science Writers' Conference, Nueva Orleans, Louisiana, 7 de marzo 1969, publicado en The Choice, mayo1977. .
8. Barrie Cassileth et al., "Contemporary Unorthodox Treatments in Cancer Medicine," Anales de Medicina Interna, vol. 101, 1984, pp. 105-112. .
9. Robert Houston, Repression and Reform in the Evaluation of Alternative Cancer Therapies, Proyecto CURE, Washington, D.C., 1987, p. 13. .
10. Ralph Moss, The Cancer Industry (New York: Paragon House, 1989), p. 98. .
11. Houston, op. cit., p. 7. .
12. "Assessing the Efficacy and Safety of Medical Technologies," Congreso de EEUU, Oficina de Evaluación Technológica, PB 286-929, 1978, p. 7. .
13. Ken Wilber, Grace and Grit: Spirituality and Healing in the Life and Death of Treya Killam Wilber (Boston: Shambhala, 1991), cap. 15. .
14. Revista de Medicina del estado de Nueva York, Mazo 1971, p. 554. .
15. John Laszlo, Understanding Cancer (NewYork:~ Harper and Row, 1987). .
16. Dick Richards, The Topic of Cancer: When the Killing Has to Stop (Oxford, Inglaterra y Nueva York: Pergamon Press, 1982). .
17. T.J. Powles et al., "Failure of Chemotherapy to Prolong Survival in a Group of Patients With Metastatic Breast Cancer," The Lancet, 15 de marzo 1980, p. 580. .
18. Dissent in Medicine: Nine Doctors Speak Out (Chicago: Contemporary Books, 1985). .
19. Robert C. Atkins, Dr. Atkins' Health Revolution: How Complementary Medicine Can Extend Your Life (Nueva York: Bantam Books, 1990), p. 332. .
20. Lucien Israel, Conquering Cancer (Nueva York: Random House, 1978), p. 95. .
21. Jan Stjernsward, "Decreased Survival Related to Irradiation Postoperatively in Early Operable Breast Cancer," The Lancet, 30 Noviembre 1974; y Mark Fuerst, "Doctors Persist With Outmoded Cancer Therapies," Foro sobre cáncer , vol. 9, no. 7-8, Winter 1988-1989, p. 11. .
22. Israel, op. cit., p. 95. .
23. Ben Fitzgerald, Congressional Record, 28 de agosto 1953; y ver Lynes, op. cit. .